Ultimamente he conseguido hacer que un colega se aficione a hacer rutas por el monte. Esto viene a raiz de haber hecho un par de ríos este verano, sencillitos, simplemente seguir su cauce unas veces por dentro y otras andando por las rocas, con algun salto a pozas. Como sabemos que para hacer barrancos necesitamos material y aun no disponemos de él, que mejor que matar el gusanillo haciendo rutas por la montaña, pistas, senderos, a través ,...
El sábado quedamos a las 9 de la mañana para llegarnos hasta la Sierra de la Demanda. Eramos cinco personas y todos igual de novatos. Para bien que nos poniamos a andar eran ya las 11 de la mañana casi.
El camino partía de Posadas,a 960 metros de altitud, el ultimo pueblo al que se puede acceder por la carretera LR-145. Pasamos la central hidroeléctrica hacia arriba y cogimos el camino que hay de frente (dejamos uno a cada lado que te llevan a otros paseos que ya iremos haciendo). El comienzo del camino transita por pista ancha entre arboles siguiendo el arroyo de Altuzarra en sentido contrario a la corriente y te lleva hasta el poblado de Altuzarra, que esta abandonado. Allí alguien ha decidido montarse una casita y se ve la edificación vieja de piedra pero con ventanas, puertas y techa rehabilitados.
Subimos por el puente de la izquierda, que, como luego veríamos nos llevaba de cabeza a una batida pero no lo entendimos así. La pendiente se hacía fuerte ahora y nos hacia dejar atrás el bosque rápidamente para tener una pista transitable totalmente desnuda.
Haciendo varias paradas para tomar buena cuenta de las imagenes que se podían disfrutar (y que ya pondré) fuimos subiendo poco a poco hasta cerca de los 1300 metros, donde un mínimo manatial que atraviesa varias veces el camino, nos permitió recuperar parte del agua ya que ya habíamos gastado.
La fruta y el chocolate nos hicieron mucho bien para ir recuperando fuerzas para afrontar mejor el camino.
Mientras subíamos, observabamos el San Lorenzo enfrente nuestro, aunque ya sabíamos que esa era una meta demasiado elevada para nosotros en nuestra primera salida.
A los 1430 metros hicimos una parada para avituallarnos (y además a lo grande con unos buenos bocadillos de tortilla, salchichas, jamoncito,... de tó) buscando la sombra que nos podían proporcionar los pinos de un bosque que había camino de El Gitano, que se salía de nuestro rumbo pero nos venía mejor para comer a la fresca.
Retomamos el camino pero un poco más arriba el guarda nos detuvo por la batida mencionada. Explico que el había puesto la señal de manera que pareciera que afectaba al camino de la izquierda y nosotros argumentamos que más claro hubiera sido ponerla en el camino de la izquierda unos metros mas adentro, pero no cayó del burro.
Así que vuelta para abajo pero esta vez aprovechando un pequeño atajo, que nos condujo hasta Posadas por un sendero en el que se entraba a duras penas pero que tenía claras marcas de paso de vacas (digamos que dejaban huellas orgánicas). Y si las vacas pasan nosotros también podríamos ¿no?. Esta parte fue más divertida por la dificultad que entrañaba. No era para expertos pero tampoco era la pista forestal que habíamos recorrido hasta ese momento.
El grupo expedicionario
A mitad de camino
Aqui os dejo el mapa topográfico y la ortofotografía superpuestos, con las indicaciones de la ruta que hicimos.
Paz